martes, 10 de diciembre de 2013

EFECTOS DE LA CORROSION EN EL HORMIGON ARMADO

Como hemos visto en anteriores entradas, los principales problemas que tiene el hormigón armado es la oxidación de las armaduras embebidas en el mismo, debido sobre todo a los dos efectos anteriormente descritos: la carbonatación del hormigón y la acción del ion cloruro.

En esta entrada vamos a analizar el por qué la corrosión del acero es tan perjudicial produciendo daños muy severos en las estructuras.

La corrosión tiene efectos sobre el hormigón, el acero y el sistema hormigón armado.

EFECTOS EN EL HORMIGÓN

Splitting recubrimiento
Caida de recubrimiento
 Según estudios realizados por diferentes autores, (Duffó, etc), el óxido formado depende bastante del ataque al que se ha visto sometida la armadura. En este sentido, y dependiendo de este tipo de óxidos generados, el volumen de los mismos puede ser incluso cinco veces más que el de la propia armadura.

Este aumento de volumen genera en el hormigón circundante tensiones radiales que someten a tracción al recubrimiento. Como es bien sabido, el hormigón a tracción se comporta bastante mal, con lo que estas tensiones generan que se sobrepase la resistencia a tracción del mismo. La consecuencia inmediata es la aparición de grietas y fisuras paralelas a la armadura. Si se sigue corroyendo la armadura y aumentando las tensiones radiales, se puede producir el desprendimiento del hormigón.

Muchas veces, al ser el proceso de corrosión bastante lento y si el hormigón es bastante poroso, se puede producir el efecto de que los productos de corrosión se difundan por dentro de los poros, sin causar fisuraciones y grietas que denoten corrosión.



Las manifestaciones de los daños en las estructuras dependen de varios factores:
a) La separación y el diámetro de las armaduras.
b) El recubrimiento, su espesor y ubicación.
c) La calidad del hormigón.
d) La ubicación de las armaduras (en esquina o central).
e) La forma de la estructura.

EFECTOS SOBRE EL ACERO

Armadura partida
Armadura de vigueta partida
 En la corrosión generalizada, se puede suponer que la capacidad mecánica de la armadura disminuye con la pérdida de sección de la misma. En cambio y como describen algunos autores (Cobo, etc) cuando existe la corrosión por picaduras, en estas se produce una concentración de tensiones en forma triaxial, fragilizando el acero.

Así mismo se produce por el efecto de la corrosión una bajada importante en la ductilidad del acero, ya que los productos de corrosión son más frágiles.

EFECTO SOBRE EL SISTEMA HORMIGÓN ARMADO
Como se sabe, las cargas y los esfuerzos se transmiten a la armadura desde el hormigón por el efecto de adherencia entre el acero y el hormigón. Con lo que es de vital importancia para la trasmisión de estos esfuerzos y en general para la capacidad portante de la estructura una buena adherencia.
En este sentido, la corrosión de las armaduras embebidas en el hormigón genera un descenso importante en esta adherencia, sobre todo en elementos que no disponen de estribos que sustenten el sistema.

¿Cómo actúa la corrosión de la armadura sobre este descenso de adherencia?. Pues por tres mecanismos:
1.- Se sabe que corrosión ligera del acero mejora la adherencia. Pero cuando ésta empieza a ser importante, los productos generados por la misma, se colocan entre el acero de las armaduras y el hormigón, con lo que no están en contacto, perdiendo la base de la adherencia.

2.- Las armaduras embebidas en el hormigón, salvo en edificios muy antiguos, suelen ser corrugadas (esto es, con resaltes o corrugas) para facilitar el acuñamiento del hormigón. Cuando se produce la corrosión, esta corrugas pierden bastante altura y sección, incluso desapareciendo, con lo que influye muy negativamente en la capacidad adherente de la armadura.

3.- Como hemos hablado anteriormente, el efecto de la presión radial por corrosión en el hormigón, hace que este se fisure y se agriete. Estas fisuras ya de por sí generan pérdida de adherencia.

Armadura atacada
Armadura



Licencia Creative Commons
Patologia en Edificación por Jose Moreno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

jueves, 28 de noviembre de 2013

TIPOS DE CORROSION DE ARMADURAS


Todos sabemos que el hierro y el acero se "oxidan"...pero, ¿qué es exactamente la oxidación?.

La oxidación es un proceso de corrosión de un material por la presencia de oxígeno....y ¿qué es la corrosión?.

La corrosión se puede definir como el deterioro, con alteración del material y en muchos casos con destrucción del mismo por reacciones químicas o electro químicas con su entorno. A excepción de los metales nobles, los demás se encuentran en la Naturaleza en forma de compuestos (óxidos, hidróxidos, sulfatos , etc.). Estos compuestos son la fase de mínima energía de los metales.

Efectivamente, cuando los metales se extraen de los óxidos se cargan de energía, con lo que siempre tienden a la posición que tenga la mínima posible, en este caso los compuestos mencionados anteriormente. Es por esto, que los metales puros se suelen corroer.

Esta corrosión de los metales puede ser de varios tipos dependiendo del elemento corroído,  de la distribución de la misma y la posible existencia de tracción importantes. Repasando la bibliografía, hay muchísimas clasificaciones dependiendo de los autores y del nombre que hayan querido ponerle a las mismas.

Pero, ¿Por qué es importante conocer el tipo de corrosión? 

 


Es importante, sobre todo para saber las causas que han producido esa corrosión. No es lo mismo que se produzca por contacto directo entre metales, que por presencia de iones despasivantes, que por tensiones excesivas. Los técnicos debemos tener en cuenta este hecho para poder dar un tratamiento óptimo a esa patología, ya que aunque los tratamientos puedan ser en cierto modo parecidos, si no se corta el proceso de oxidación, el problema sigue estando ahí.

 
Como he dicho anteriormente, corrosión hay muchas dependiendo del tipo de material y de las causas, amén del autor que haga la clasificación. Del compendio de bibliografía sobre este asunto, se puede sacar esta clasificación:


Corrosion Generalizada en Viga. Foto Propia

Corrosión generalizada. También llamada uniforme, es cuando el ataque afecta a una gran superficie del material. Se da una pérdida de material equivalente en toda la superficie del metal corroído. La corrosión seca (sin presencia de agua) también es de este tipo. El ataque por carbonatación del hormigón suele llevar a este tipo de corrosión a la armadura (con presencia de oxígeno).

 



Corrosión galvánica. Debido a la presencia de dos metales que están en contacto eléctrico y en presencia de un electrolito, o el mismo material metálico con dos comportamientos distintos. Uno de ellos actuaría como cátodo (el más noble) y el otro actuaría como ánodo (el menos noble). Un ejemplo de este tipo de corrosión es la protección galvánica del acero (presencia de zinc que es menos noble que el acero) o la protección de pinturas metálicas.




Corrosion por picaduras. Foto Propia

Corrosión por picaduras, cuando el ataque es bastante localizado y se produce en una zona concreta, con la aparición de un punto que hace de ánodo y que al ser de dimensión mucho menor que el cátodo que sería toda la superficie, la velocidad de propagación de la corrosión es mayor que en la generalizada. Así mismo el ataque es profundo y se suelen formar cavidades. Un ejemplo de esta corrosión es el de ataque por ión cloruro en la zona próxima al mar.


   
   

corrosión por rendija
 Corrosión en rendija, se produce por la diferencia de concentración de oxígeno, debido a la aparición de alguna zona con concentración baja del mismo por ejemplo una rendija la zona de difícil acceso. Esta situación genera una diferencia de potencial entre la superficie y la ranura que ocasiona un aumento de la concentración de sal y ácido, con la consiguiente disminución del pH. Como vemos en la fotografía, esta corrosión es muy típica de tornillos y sistemas de sujeción embebidos en el hormigón, en donde hay zonas a las que el oxígeno le es muy difícil pasar.



 
Corrosión bajo tensión, cuando además del proceso corrosivo, existe una tensión mecánica elevada, con lo que una zona de la armadura tiene más trabajo que las demás, produciendo una diferencia de potencial. 

Corrosión-fatiga, es una derivación de la anterior, cuando coexisten la corrosión con una carga cíclica.

Otras formas de corrosión que nos da la bibliografía son: Corrosión intergranular, por cavitación, por fragilización por hidrógeno, erosión, agrietado, exfoliación, etc.



Licencia Creative Commons
Patologia en Edificación por Jose Moreno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

martes, 5 de noviembre de 2013

PASIVACION DE LAS ARMADURAS

En la entrada anterior he comentado a grosso modo el concepto de la despasivación de la armadura como una pérdida de protección de las mismas frente a la corrosión.

Pero, ¿qué es en realidad el concepto de pasivación de las armaduras?.

En condiciones normales, el acero embebido en el hormigón tiene una doble protección. Por una parte está la protección física que corresponde al espesor del recubrimiento y que impide la entrada de agentes agresivos, y una protección química debido a que el hormigón tiene un pH entre 12-13 que lo hace básico.
Este estado definido como pasividad de las armaduras supone la formación de una capa de óxido continua sobre la superficie de las mismas que impide que el hierro contenido en la barra de acero se pueda seguir corroyendo, deteniendo el proceso de corrosión. Esta capa de óxido es de espesor muy pequeño, del orden de 100.000 Amstrong.

El proceso de formación de esta capa pasiva no está suficientemente esclarecido. Algunos autores (véase Kurtis et al, Metha, etc...) disponen que la capa pasivante es una combinación de Fe2O3 y Fe3O4, entremezclados con hidróxidos en diferentes estados de oxidación.

La principal característica de esta capa es que reduce la difusión del oxígeno e inhibe la disuloción anódica del acero, protegiéndolo contra la corrosión. Como dato a añadir para corroborar la protección es que la velocidad de corrosión (icorr) del acero en esta capa es del orden de 0,1 micras/año, prácticamente despreciable.

En el desarrollo de la corrosión de las armaduras de acero embebidas dentro del hormigón, el proceso anódico (en el ánodo, que es la zona de la armadura donde se produce la corrosión) no se puede producir hasta que la capa de óxido que le sirve de protección no se elimine. De ahí la importancia de que la armadura este en fase pasiva.


Pero, ¿por qué es importante que el hormigón tenga un pH básico?.




Esta pregunta nos introduce al concepto de Diagrama de Pourbaix.

El Diagrama de Pourbaix es un diagrama de equilibrio Incremento de potencial/ pH del medio, en el que el eje de las abcisas representa los valores de pH de una solución y el eje de coordenadas la diferencia de potencial de una pila. Determina la reacción espontánea según las condiciones ambientales, estableciendo la composición de los productos de corrosión a un potencial y a un pH determinado. Hay un diagrama de Pourbaix para cada material y siempre a temperatura constante.

La figura representa el diagrama de Pourbaix para el acero. En ella se pueden ver 4 zonas diferenciadas:
- Zona de Corrosion
- Zona de pasividad del acero
- Zona de inmunidad
- Zona de corrosión alcalina

Para el acero, el diagrama nos permite saber dependiendo de las condiciones de pH del hormigón y la diferencia de potencial entre la zona anódica y catódica de la armadura, si éste se encuentra todavía en zona de pasividad o se está corroyendo.


Por la información que nos dá este diagrama de Pourbaix, para que el acero embebido en el hormigón se corroa, debe de estar en un pH bajo menor de 10 para que se produzca la corrosión, de ahí que sea de vital importancia el estado básico del hormigón.
Licencia Creative Commons
Patologia en Edificación por Jose Moreno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

miércoles, 30 de octubre de 2013

CARBONATACION VERSUS ATAQUE POR ION CLORURO

Como viene siendo habitual por estas fechas, una vez pasada la temporada de verano, las comunidades de vecinos de los edificios de segunda residencia se plantean las diferentes obras de reparación, rehabilitación o refuerzo en los bloques de apartamentos.

En este sentido y como preludio a entradas de blog más adelante, hay que decir que las mayoria de las reparaciones tienen que ver con desconchamientos en fachada, grietas y fisuras en los frente de forjado y en pilares de planta baja. Se suele encargar un proyecto a un arquitecto, el cual en su leal saber y entender diagnostica la patología que sufre el elemento y acorde a este diagnóstico, propone la actuación.

La mayoría de las reparaciones/rehabilitaciones que hemos estudiado en relación con la tesis doctoral que estoy realizando, nos ha dado a entender que la mayoría de los `proyectos tienen que ver con el tema de corrosión de armaduras por carbonatación del hormigón.

Se realiza la prueba de la fenoftaleína y se comprueba si el hormigón que recubre las armaduras cambia o no de color, lo que nos indica el grado de carbonatación: rosa oscuro el pH está por encima de 12-13, rosa claro el pH está sobre 11 y sin color el pH es inferior a 10-9. En este último caso, el hormigón está carbonatado.

 Sin entrar en detalles de lo que es la carbonatación del hormigón en la que se hablará en futuras entradas, la carbonatación se produce por la entrada de dioxido de carbono en el hormigón, reaccionando con la portlandita presente en el mismo, haciendo bajar su basicidad de 12,5-13,5 a 9, con lo que como veremos, en adelante, hace que el acero pierda una de las patas de su protección, como es el estado básico del hormigón que lo recubre.

Pero la carbonatación por sí misma no es unicamente lo que produce la corrosión del acero. La presencia de oxígeno y de humedad son factores sin cuya presencia no se produciria la oxidación. Hay muchos pilares y estrucutras carbonatadas que no han tenido proceso de corrosión de armaduras.

En cambio, y despues de hacer varios ensayos en obras en estos apartamentos, ha aparecido en el hormigón de sus estructuras gran cantidad de iones cloruro, que incluso han sobrepasado con creces el umbral crítico de cloruros.

Así mismo, muchas veces se descubre la armadura y se ve que la corrosión es generalizada, que es típica del ataque por carbonatación en vez de picaduras que es particular del ataque por cloruros. Con lo que el diagnóstico suele ser ataque por carbonatación. Pero en algunos casos y sobre todo muy próximos al mar, en realidad no es una corrosión generalizada, sino más bien una acumulación de ataque por picaduras, como la experiencia nos ha revelado. Por lo que el ataque es por la presencia del ion cloruro en la armadura.


Aunque los tratamientos suelen ser bastante identicos, la diferencia fundamental es que si no se eliminan los cloruros presentes en la armadura, éstos si les llega oxígeno y sobre todo si el par ánodo-cátodo de la reacción electroquímica no se ha cortado, la corrosión continúa aunque se haya actuado en el hormigón.

 
Por lo que es muy importante realizar ensayos de presencia del ión cloruro en el hormigón para dilucidar cual ha sido el ataque que ha sufrido la estructura, cosa que muchas veces no se hacen.

En esta foto se puede ver un  ataque por ion cloruro que parece uno de corrosión generalizada. Se denotan las picaduras y la profundidad de las mismas



Una de las características principales que se ha de pedir a los morteros y hormigones de reparación es la no permeabilidad a la humedad y al ion cloruro, así como una baja porosidad, más que si son de tipo R3 o R4, ya que en edificación siempre se ha trabajado con hormigones de 15, 17,5 20 o 25 N/mm2.


En próximas entradas se hablará del ataque por ion cloruro, sus consecuencias y sobre todo su posible solución.


Licencia Creative Commons
Patologia en Edificación por Jose Moreno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.

martes, 2 de abril de 2013

¿PATOLOGIA O PATOLOGIAS?

El otro día viendo una tesis doctoral en la Escuela de Arquitectura de Valencia sobre peritación de forjados, uno de los doctores que estaban en el tribunal le hizo una apreciación al doctorando acerca del uso de la palabra patologías para describir las lesiones que se veían en la exposición, aduciendo que el término Patología no se puede decir en plural, ya que es la ciencia que estudia las enfermedades de los edificios.

En este sentido y en uno de mis grupos de LINKEDIN surgió el mismo debate, viendo que hay muchas discrepancias en este sentido.

En realidad y como pone en el diccionario de la Real Academia, las acepciones para Patología es:
  1. Parte de la medicina que estudia las enfermedades
  2. Conjunto de síntomas de una enfermedad.
En este sentido y según un comentario dejado en el grupo de PATOLOGIA DE EDIFICACION, se hizo una consulta a la R.A.E., y esto es lo que nos llegó:

     "Aunque el uso de patología fuera del ámbito de la medicina no está recogido en el DRAE ni en otros diccionarios generales a nuestro alcance, es fácilmente extrapolable. En efecto, este término se emplea como 'conjunto de los síntomas de una enfermedad', pero también, como ya recoge el Diccionario del español actual, como equivalente de enfermedad o dolencia. Este entendemos que sería el uso metafórico que se le da en ingeniería."

     Reciba un cordial saludo.

viernes, 8 de marzo de 2013

SISTEMAS DE CONSTRUCCION Y TIPOLOGIAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS DE APARTAMENTOS EN LA COSTA VALENCIANA


Para definir bien esta entrada, lo primero que hay que definir es a QUE TIPOLOGIA EDIFICATORIA nos estamos refiriendo exáctamente. Lo que entendemos vulgarmente por edificios de apartamentos en la playa es lo que llamamos más técnicamente como EDIFICIOS DE SEGUNDA RESIDENCIA, EN EDIFICACION PLURIFAMILIAR EN BLOQUE AISLADO. 


Esto es Edificios de más de una vivienda, que se desarrollan en altura, mediante la ubicación de plantas sucesivas, con el 70 % o más de ellas dedicadas a segunda residencia.

Esta definición nos permite acotar como dice el título de esta entrada a esa tipología edificatoria, sus sistemas de construcción y su tipología estructural.

La concepción de estos bloques aislados en la zona costera de la Comunitat Valenciana y en general en todo el litoral parten de la premisa de poder gozar todo lo posible del mar, sus vistas y del sol. En este sentido, la idea principal de estos edificios es aprovechar al máximo la orientación que le dé -siempre que lo permita el PGOU de la zona- el máximo frente posible con poco ancho. Dicho de otro modo, la necesidad de tener vistas hace que tengan una mayor fachada expuesta al ambiente salino del mar.


Por lo que podríamos decir que estos bloques se proyectan buscando:
  • Visión del Mar, que implica tamaño, forma y disposición de grandes ventanas y ventanales para poder disfrutar de las vistas.
  • Sistemas de protección solar, a base sobretodo de toldos metálicos o dinteles formando parasoles.
  • Iluminación para aprovechar al máximo la luz natural


Una de las características principales de estos edificios son las grandes terrazas que para aprovechar y agotar la edificabilidad de la parcela vuelan con respecto a la fachada. Suelen ser losas de hormigón  y se suelen apoyar en vigas de cuelgue.
Así mismo, las cubiertas de los edificios son utilizadas como solariums con zonas semi-cubiertas y grandes zonas expuestas al sol y al ambiente marino.


Otra de las características que podríamos generalizar al hablar de estas tipologías es el hecho de las plantas bajas, donde dependiendo de la zona geográfica, predominan las que son diáfanas para comercios (sobretodo las de primera línea de playa) o con aparcamientos.

Las alturas de estos edificios han variado a lo largo de los años al rebufo de las posibilidades de edificabilidad que el Plan de estos municipios dejaba, pasando de grande alturas en los 70, 80 y principios de los 90, a alturas más moderadas estos últimos años.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

En cuanto a los sistemas de contrucción, varían dependiendo de la época en la que se ubique el inmueble, aunque más o menos se sigue un patrón establecido, entendiendo como sistema constructivo procedimiento o método de ejecución utilizado para edificar un edificio.
El método utilizado en este tipo de edificaciones es el que se conoce como TRADICIONAL, utilizado para edificios de casco urbano, sin tener en cuenta la ubicación de los mismos. Este método es conocido también como METODO HUMEDO O IN SITU, de ladrillo, revoques y hormigón.

El método in situ es de sobra conocido, con fachadas de muro doble capuchino de ladrillo hueco (dependiendo del año de construcción también nos encontramos edificios con una fachada de un muro simple). La mayoría de los edificios que hemos estudiado en la Zona Costera de la Comunitat Valenciana tienen un acabado a base de monocapa o enfoscado-pintado. La fachada se apoya sobre la estructura de hormigón, sin volarla, para luego recubrirla con el mortero.

La tipología estructural más desarrollada para este tipo de edificaciones también depende mucho de la zona geográfica donde nos encontremos, aunque tienen en común el entramado de vigas y pilares, formando una estructura plana de pórticos de hormigón armado. 

En cuanto a las cubiertas, son siempre planas y transitables. Su sistema de construcción varía dependiendo de la zona, pasando de cubiertas a la catalana -las más habituales- a las denominadas invertidas. De estas cubiertas (muchas de ellas como hemos dicho anteriormente dedicadas a solariums) sobresalen los elementos como cajas de escaleras y ascensores, trasteros, elementos de protección solar, etc. Estos elementos por sus características no suelen tener las mismas consideraciones constructivas ni los detalles constructivos o protecciones contra la humedad y la corrosión que otros elementos de más consideración en el mismo edificio.

Así mismo, el material utilizado para la estructura es en la mayoría de los casos el hormigón armado, ya que al ser un ambiente muy agresivo por la cercanía al mar, el uso de material de acero está localizado en viguetas o estructuras secundarias de sujección de voladizos o elementos salientes. 

En muchos casos, la estructura queda vista en fachada, sobresaliendo de la misma para modulación o simplemente como ménsula en voladizo.


TIPO DE HORMIGON UTILIZADO

La instrucción EH-91, supuso un cambio muy importante en la concepción del hormigón armado en la edificación, con el establecimiento de una resistencia característica mínima a compresión del hormigón para armar de 25 MPa, frente a los 17,5 MPa que se habían empleado bastante en la Costa Valenciana desde hacía más de tres décadas.

Anteriormente a los años 90, para realizar un hormigón de 17,5 MPa, se utilizaba un tipo de cemento de los denominados P-350, lo que suponía una dosificación de clinker de 300 - 200 kg/m3, con lo que se trataba de un hormigón rico en cemento y con una alta reserva alcalina. A principios de la década de los años 90, el panorama cambió radicalmente por el avance de la tecnología del hormigón, que se conseguían resistencias mayores con menor cantidad de cemento y a su vez, este mismo con menor contenido en clinker, con lo que se denomina adiciones al cemento.

La consecuencia ha sido que entre finales de los años 80 y principio de los 90, aparecen hormigones con un menor contenido de cemento y por consiguiente con una reserva alcalina y de portlandita mucho menor.


Licencia Creative Commons
Patologia en Edificación por Jose Moreno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.

miércoles, 27 de febrero de 2013

LAS NORMATIVAS DEL HORMIGON EN ESPAÑA Y SU CONCEPTO DURABILIDAD Y LA AGRESIVIDAD DEL AGUA DE MAR


La Durabilidad se define como "la capacidad de una estructura para soportar, durante su vida útil las condiciones físicas, químicas o biológicas a las que va a estar sometida" (Instrucción para el hormigón estrucutral EHE-08. Capítulo 7).
 La Vida Util de una estructura es "el período de tiempo en el que una estructura conserva los requisitos de proyecto sobre seguridad, funcionalidad y estética sin costos inesperados de mantenimiento" (Instrucción para el hormigón estrucutral EHE-08. Capítulo 1).


 Los procesos de deterioro que se dan en el hormigón y las armaduras dependen en gran medida de las interacciones que existen entre el material y el medio ambiente que lo rodea, sobre todo en relación a lo que se conoce como MICRO-CLIMA, que se define como las condiciones ambientales en las proximidades de la estructura. Pero este micro-clima es muy complicado trabajar con él, por lo que para evaluar la interacción se utilizan lo que se conoce como CLIMA-TOTAL(condiciones atmosféricas en el entorno de la estructura) y el MACRO-CLIMA (condiciones generales de la región donde se sitúa).


 
La definición de tipo de ambiente en la EHE-08 es: conjunto de condiciones físicas y químicas a las que está expuesto un determinado elemento estructural, que pueden provocar su deterioro o degradación por efectos no incluidos en las condiciones de carga consideradas en el diseño estructural (art 8.2.1. EHE-08).
El tipo de ambiente nos define pues LA AGRESIVIDAD del medio, dándonos unas pautas para poder precisar la durabilidad y la vida útil de las edificaciones.

Con estas definiciones , la vida útil de una estructura depende de diferentes figuras que delimitan a ésta como son:
En el caso del proyectista, para preparar estas especificaciones de proyecto, es necesario que tenga una pericia para poder determinar las mismas siguiendo unas pesquisas y estrategias para conseguir el fin deseado. Estas estrategias han sido normalizadas desde que comenzó a cambiar la figura del Maestro de Obras a Técnico Especialista. Esta Normalización se ha traducido en Normativas del Hormigón.

En España, la primera que englobó las estructuras de Hormigón fue la EH-39, con su continuación la EH-45, pero no será hasta la EH-68 donde se hace una referencia en materia de durabilidad a los recubrimientos mínimos o distancias a los paramentos.

En esta EH-68 en el artículo 13.3 se dispone que en estrucutras EXPUESTAS a ambientes químicamente agresivos el recubrimiento vendrá fijado por el proyectista. Con lo que deja a criterio de éste último el recubrimiento necesario para zonas de ambiente agresivo. No especifica qué tipo de ambiente se considera agresivo.

En la revisión de la Normativa que hace la EH-73 se sigue dejando a criterio del proyectista decidir si por ejemplo la zona costera es ambiente agresivo.

Ya en la EH-80 y su modificación, la EH-82, introdujeron el concepto de AGUA DE MAR como ambiente agresivo. En el artículo 13.3 de Distancia a Paramentos además incluye el tamaño máximo del árido para calcular el recubrimiento. En referencia a las características del hormigón en los comentarios a esta Norma puestos en las revisiones posteriores, si que comenta que la mejor protección para las armaduras es un hormigón de buena resistencia y compacidad. Estas cualidades juegan un papel mucho más importante que el simple espesor del recubrimiento, por grande que éste sea.

LA EH-88 constituye una revolución en cuanto a ambientes se refiere, distinguiendo tres tipos:
 Así mismo en el apartado 24.4 (que en las anteriores Normativas no existía), se establecen unos valores máximos para la relación agua/cemento y mínimos para el contenido de cemento, en función del ambiente que rodea a la estructura.

La EH-91 sigue la misma senda que la EH-88, disponiendo de los tres tipos de ambientes y sus recubrimientos.

En la EHE-98 ya se consideran los ambientes, con los recubrimientos necesarios, así como  las diferentes características que deben de tener las estructuras en estos ambientes, contenido mínimo de cemento, relación agua/cemento y resistencia mínima del hormigón. La EHE-08 sigue la senda marcada por la EHE-98 en el aspecto de durabilidad, añadiendo el ANEJO 9 y el ESTADO LIMITE DE DURABILIDAD del cual hablaremos en entradas posteriores.

Viendo las diferentes Normativas acaecidas estos últimos 50 años, vemos que la mayoría deja a criterio del proyectista las protecciones en ambiente de alta agresión, no siendo hasta la EH-80 donde se dice por primera vez que el agua demar se puede considerar QUIMICAMENTE AGRESIVA.

En relación a las posteriores normativas, en la EH-88 y sobretodo en la EH-91 ya se nos distingue los ambientes agresivos. 



Aunque por lo que se puede apreciar en las tablas, consideran que deben estar en CONTACTO con el agua salina para que se pueda considerar del tipo III (ambiente químicamente agresivo), por lo que se podría considerar-como así ha sido-que los edificios en la Costa NO ESTAN EN CONTACTO CON ESTA AGUA, con lo que muchos de ellos fueron calculados como ambiente tipo II.

Las nueva Normativa EHE-08 sí que contempla como ambiente III según la distancia de la Costa en donde está ubicado el edifico.


Licencia Creative Commons
Patologia en Edificación por Jose Moreno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.