Un arquitecto que está llevando a cabo una reforma en una vivienda de un edificio plurifamiliar nos ha contactado debido a la aparición de fisuras importantes en las vigas.
Estado de la fisuración (fuente: foto propia)
Estas fisuras, de tipo vertical, se encuentran cerca de los pilares, aproximadamente a un canto útil de los mismos.
Nuestro equipo se desplazó a la vivienda y se reunió con la comunidad para realizar una inspección exhaustiva de todas las vigas de la construcción.
Durante la inspección, se realizaron catas para evaluar el armado disponible y se constató que la lesión y fisuración vertical a un canto útil se repetía en prácticamente todas las vigas.
Mediciones fisura y armado (fuente: foto propia)
Tras ejecutar los cálculos pertinentes, se observó que el armado de las piezas a cortante era insuficiente, por lo que se determinó la necesidad de reforzarlas.
Se decidió reforzar las vigas por el exterior utilizando tejido unidireccional de acero galvanizado, anclado a la parte superior de la viga mediante anclajes.
Además, se aprovechó para reforzar a flexión por la parte inferior, debido a la poca altura existente en esa zona, lo que podría generar problemas de habitabilidad.
En la obra, se realizaron taladros cada 50 cm para insertar los anclajes y las mantas.
Refuerzos colocados (fuente: foto propia)
Posteriormente, se aplicó un adhesivo mineral tixotrópico y se cubrió con un mortero de reparación.
Colocación gel (fuente: foto propia)
Como resultado, la sección de las vigas únicamente aumentó entre 2 y 3 cm con el refuerzo. Finalmente, se igualaron las secciones con un mortero de tipo superfino.
Acabado (fuente: foto propia)
Patologia en Edificación por Jose Moreno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.